Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

SANTO DOMINGO ESTE.- Las autoridades hípicas de Puerto Rico quedaron complacidas con la celebración en el Hipódromo Quinto Centenario de la Copa Camarero, como parte de las festividades por el aniversario número 30 del parque hípico dominicano.

Así lo manifestaron por separado el director ejecutivo de la Comisión de Juegos de Puerto Rico, Lic. Juan Carlos Santaella, y la vicepresidenta del Hipódromo Camarero, María Cristina Mari, al comentar sobre la mencionada celebración, el sábado pasado.

Ambos funcionarios resaltaron el entusiasmo con el cual los aficionados hípicos dominicanos respaldaron la actividad, con su presencia en el Hipódromo Quinto Centenario.

Ese respaldo también se manifestó en los montos de las jugadas, en especial en la del pool de 6, en la cual se estableció un récord de todos los tiempos, con RD$3,129,184.00 apostados.

Tanto Santaella como Mari elogiaron también la organización que hubo en el evento, en el cual se disputaron siete carreras, incluido el Clásico Aniversario #30, en opción a la Copa Camarero, el cual ganó el ejemplar nativo Wicke Wells JLC (7), conducido por el legendario jinete puertorriqueño Juan Carlos Díaz.

La emoción de la carrera del clásico estuvo a la par con la presentación artística del bachatero Eudis El Invencible, quien puso a bailar a los parroquianos después del cartel #33 del año, quienes jubilosos disfrutaron de su música y sus canciones.

COMISIÓN HÍPICA AGRADECE

La Comisión Hípica Nacional, entidad rectora de la hípica en la República Dominicana, agradeció al Hipódromo Camarero, también a la Comisión de Juegos de Puerto Rico, por su respaldo a la celebración del aniversario número 30 del Hipódromo Quinto Centenario.

De igual manera, agradeció a los aficionados hípicos del país que abarrotaron la mencionada instalación, para ser testigos presenciales del acontecimiento que constituyó la carrera del Clásico Aniversario, la cual ganó el ejemplar nativo Wicke Wells JLC (7), frente a ejemplares importados de gran categoría; conducido por uno de los mejores jinetes que ha producido Puerto Rico, como el experimentado Díaz, un ganador de más de 6,000 carreras en el vecino país.

El presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa, manifestó la gratitud del organismo, después de concluida la premiación del Clásico Aniversario, durante la cual y después ella, el estelar jinete Díaz fue ovacionado en forma entusiasta por la multitud.

DELEGACIÓN DE PUERTO RICO

Una delegación de funcionarios hípicos de Puerto Rico asistió a la celebración del aniversario número 30 del Hipódromo Quinto Centenario y a la disputa de la Copa Camarero, en el clásico de la ocasión.

Entre los funcionarios estuvieron junto a Santaella y Mari, la Licda. Mónica Andreu, directora del negociado hípico de la Comisión de Juegos de Puerto Rico; y el Lic. René Muñoz, de la Junta de Directores de la Comisión Hípica de Puerto Rico; quienes por igual elogiaron la actividad en el parque hípico dominicano.

Con ellos también vinieron a República Dominicana aficionados de la hípica de Puerto Rico, quienes por diferentes vías, especialmente por medio a las redes sociales, han manifestado su complacencia con la actividad y han señalado que disfrutaron plenamente de la misma.

SANTO DOMINGO ESTE.- Un nuevo sistema de seguridad, el cual mejora aún más la vigilancia, fue instalado en el Hipódromo V Centenario, explicó el director de seguridad de ese parque hípico, coronel Anderson Rijo Matos.

Ese nuevo sistema de seguridad ha incrementado el número de cámaras de vigilancia de 16 a 64. De éstas, 40 de ellas han sido colocadas en el área de establos. Las otras se han colocado en las edificaciones de la instalación y su área de estacionamiento de vehículos, explicó Rijo Matos.

De las mencionadas 24 cámaras para la edificación y estacionamiento, hay 2 que cubren 360 grados. Las otras cámaras están colocadas en forma triangulada.

Las imágenes de todas las cámaras se almacenan en un disco duro. Un personal de seguridad, integrado por militares y policías, quienes integran la parte humana del sistema, tiene a su cargo su constante revisión.

El dispositivo de vigilancia, incluido el personal humano, funciona las 24 horas del día. En caso de algún fallo en el servicio de energía eléctrica, el sistema (cámaras, recepción y almacenamiento de vídeos) no deja de funcionar, por cuanto está dotado de inversores.

Las cámaras están colocadas a la entrada de las graderías, sobre las graderías, en el área de establos, paddock techado, áreas de bancas, jockey club, “jockey room”, salidas de emergencia, área de juegos infantiles. Desde las cámaras de graderías se percibe también todo el movimiento en el paddock al aire libre y la pista.

El coronel Rijo Matos adelantó que el sistema, satisfactorio cien por ciento, será evaluado constantemente y adecuado a necesidades que puedan mostrarse fruto de esas evaluaciones.

 

 

CANÓVANAS (Puerto Rico).- Los preparativos para la celebración del Clásico Aniversario Copa Camarero, en ocasión de la conmemoración de los 30 años de apertura del Hipódromo Quinto Centenario, en Santo Domingo, marchan a ritmo acelerado.

A tales fines, se han celebrado varias reuniones entre autoridades de la hípica en República Dominicana y la de Puerto Rico, tanto en el hipódromo dominicano, como en el puertorriqueño, Hipódromo Camarero.

La más reciente de esas reuniones tuvo lugar el jueves pasado, en Puerto Rico, en el Hipódromo Camarero, donde asistió una comisión desde República Dominicana, la cual fue integrada por el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa; y el propietario y criador de caballos Moisés Alou, antiguo astro del béisbol en Grandes Ligas.

Los hípicos dominicanos se reunieron con Ervin Rodríguez (presidente del Hipódromo Camarero); María Cristina Mari (vicepresidenta del Hipódromo Camarero); y Alejandro Fuentes (administrador del Hipódromo Camarero).

El Clásico Aniversario 2025 se celebrará en el Hipódromo Quinto Centenario el 26 de abril próximo. Se disputará la Copa Camarero, patrocinada por el hipódromo de Puerto Rico, con un monto de RD$600,000 adicionales a la bolsa a repartir entre los ocupantes de las primeras cinco posiciones en la carrera, como aporte por concepto de patrocinio del Hipódromo Camarero.

Ese aporte por el patrocinio de la Copa Camarero llevará la bolsa a repartir a un monto superior al millón 200 mil pesos, cifra récord en la hípica dominicana, y la cual incluirá los montos recaudados por concepto de inscripción de ejemplares.

CANÓVANAS (Puerto Rico).- Integrantes de las comisiones de las hípicas de República Dominicana y Puerto Rico, en el Hipódromo Camarero, donde se reunieron para trabajar en la organización del Clásico Aniversario del Hipódromo Quinto Centenario 2025, en opción a la Copa Camarero, del 26 de abril próximo. Desde la izquierda, Moisés Alou (dueño y criador de caballos en RD); Ervin Rodríguez (presidente del Hipódromo Camarero); Francisco Pavonessa (presidente de la Comisión Hípica Nacional RD); Alejandro Fuentes (administrador del Hipódromo Camarero); María Cristina Mari (vicepresidenta del Hipódromo Camarero).


 

HALLANDALE BEACH (Florida).- Los hípicos de República Dominicana y Puerto Rico reafirmaron sus nexos de colaboración y apoyo recíprocos en ocasión de la celebración de la asamblea anual de la Confederación Hípica del Caribe, celebrada el viernes pasado, en esta ciudad, donde asistieron representantes de los países que integran ese organismo regional.

Por República Dominicana asistieron el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa; así como el coordinador para el país del Clásico del Caaribe ante la Confederación Hípica, Eladio Durán, propietario de la cuadra Wells Stable.

Entre los representantes de Puerto Rico en la importante reunión, en la cual se eligieron los miembros de la Junta Directiva de la Confederación, estuvieron presentes la vicepresidenta del Hipódromo Camarero, María Cristina Mari García; y el director de la Comisión de Juegos, Lic. Juan Carlos Santaella.

El encuentro de líderes de la hípica caribeña tuvo lugar en el hipódromo Gulfstream Park.

Dominicanos y puertorriqueños refrendaron su compromiso de mutuo respaldo a la hípica de sus países; y ofrecieron sus respectivos apoyos al crecimiento y desarrollo de la actividad en sus lares nativos.

Pusieron como ejemplo de ello los esfuerzos conjuntos que encaminan para la celebración del Clásico Aniversario (26 de abril 2025) en el Hipódromo Quinto Centenario, de República Dominicana, en el cual se disputará la Copa Camarero, patrocinada por el hipódromo puertorriqueño.

“Vamos a celebrar un gran festival hípico el día del Clásico Aniversario en el Hipódromo Quinto Centenario”, dijo la señora María Cristina Mari García, en una reciente visita a República Dominicana, donde anunció el patrocinio de la Copa Camarero en el mencionado evento.

La hípica puertorriqueña, por su lado, ocupa un lugar de privilegio en el gusto de los aficionados a las carreras de caballos en República Dominicana, donde desde hace 30 años se apuesta a las carreras que se celebran en esa isla; con un gran seguimiento a sus transmisiones por diferentes medios: televisión, radio, You Tube.

HALLANDALE BEACH (Florida).- Líderes de la Confederación Hípica del Caribe, incluidos los miembros de su directiva recién electa, figuran en el hipódromo Gulfstream Park, donde se celebró el viernes pasado la asamblea eleccionaria. En el extremo izquierdo, María Cristina Mari García, vicepresidenta del Hipódromo Camarero; y Lic. Juan Carlos Santaella, director de la Comisión de Juegos de Puerto Rico. Detrás de ambos, Francisco Pavonessa, presidente de la Comisión Hípica Nacional en República Dominicana. Al centro, el nuevo presidente de la mencionada confederación, Lic. José Zajía. A la derecha (penúltimo de la primera línea) el jinete dominicano Joel Rosario, miembro del Salón de la Fama de la Hípica en Estados Unidos.


 

HALLANDALE BEACH (Florida).- La hípica de la República Dominicana estuvo presente en la elección el pasado viernes de la nueva Junta Directiva de la Confederación Hípica del Caribe, en el hipódromo Gulfstream Park de esta ciudad.

Al encuentro entre líderes regionales del hipismo caribeño asistieron el presidente de la Comisión Hípica Nacional de la República Dominicana, Francisco Pavonessa; y el coordinador para el país del Clásico del Caribe ante la Confederación Hípica, Eladio Durán, propietario de la cuadra Wells Stable.

La llamada Asamblea Anual de Fin de Año eligió una nueva junta directiva, para el período 2025-2027; la cual quedó integrada por Lic. José Zajía (presidente); Rafael Fernández (vicepresidente); Dr. Luigi Miglietti (secretario); Claudio Alvárez Jr. (tesorero).

Como directores fueron elegidos: Dr. Luis Shirley, Dr. Andrés Madero y Luis Orraca.

Los doctores Luis Shirley y Luigi Miglietti continúan como asesores legales; y Luis Orraca como asesor en promoción, organización y comercialización de eventos. Joe Bruno y Juan Carlos Feijoó siguen al frente de la oficina de prensa.

En la reunión, Puerto Rico confirmó su intención de ser sede de la Serie Hípica del Caribe en 2025; lo cual queda pendiente a ser ratificado a mediados de junio, en una asamblea del organismo regional, en San Juan, capital puertorriqueña. Panamá será la sede alterna.

En el encuentro entre líderes del hipismo de la región se dio a conocer el calendario tentativo de sedes de la Serie Internacional del Caribe, a partir de este año y hasta el 2030: Puerto Rico (2025); Panamá (2026); República Dominicana (2027); Venezuela (2028); Ecuador (2029) y México (2030).



Jueves, 27 Febrero 2025 13:10

Burlao gana Clásico Independencia Nacional

SANTO DOMINGO ESTE.- El caballo Burlao (4), del Establo Maralba, ganó este jueves el Clásico Independencia Nacional y le dio a su cuadra la Copa Raza Carreras, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$184,012.00 y el pool de 5 (Pick 5) pagó RD$50,350.00.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$3,312.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,576,368.00, el quinto más alto en la historia de la hípica en República Dominicana.

 

CÓMO  FUE LA CARRERA

 

Burlao (4) se mantuvo corriendo tras el paso del ejemplar que se mantenía en la primera posición desde la salida, Alticornio (1), hasta que en los 175 metros para la meta (aproximadamente) fue exigido al máximo por su jinete Carlos de León y pasó a la primera posición, en la cual cruzó la meta con una ventaja de unos 3 cuerpos por delante de Wicke Wells JLC (5), el cual intentó en vano rematar, después de desplazar a Alticornio.

 

HABLA GUILLERMO COCHÓN

 

“Es un momento de gran emoción y significación para nuestro familia”, manifestó el propietario de Burlao (4), Guillermo Cochón Hijo.

“Fue una carrera especial, en la celebración del día de la patria, en la conmemoración del día de nuestra independencia,  en uno de los clásicos de mayor significación en la hípica, como es el Independencia”, agregó el propietario del Establo Maralba.

 

LA PREMIACIÓN 

 

Ejecutivos de la empresa Raza Carreras, patrocinadora de la Copa Raza Carrera disputada en el Clásico Independencia Nacional, entregaron los trofeos correspondientes a los ganadores de las diferentes categorías, por el triunfo de Burlao (1).

Winston Gómez entregó a Guillermo Cochón Hijo el trofeo correspondiente al dueño del ejemplar ganador. Marielba Zambrano entregó a Vladimir Reyes, en representación de Haras Del Mar Collection, el trofeo al criador del ejemplar ganador. Rafael Quijada también entregó un trofeo a Reyes, como entrenador del ejemplar ganador. Crisbely Jiménez al jinete Carlos de León y René Carvajal al groom (mozo de cuadra) Francisco Encarnación (El Gordo Jalao).

 

 

RESULTADOS POR CARRERAS

 

En la primera carrera, se impuso La Gioconda (1), de la cuadra Daylanie Stable. Llevó sus bridas el jinete Jesús Frías, a quien hizo recomendaciones el entrenador Pedro Solano. Registró tiempo de 1:22:4/5 en los 1,300 metros. Exacta 1/3 (La Gioconda/La Rubia del Swing). Quiniela 1/3. Trifecta 1/3/4 (completada por Tsunami P.). Superfecta 1/3/4/2 (completada por Indani Sofi).

 

En la segunda carrera, dominó Fellow Feeling (3), del Establo Doña Carmen. Cargó con el peso del jinete Jimmy Jiménez, quien siguió las instrucciones del entrenador Gilberto Valdez. Marcó tiempo de 1:12:4/5 en los 1,200 metros. Exacta 3/1 (Fellow Feeling/Yound Raymond). Quiniela 1/3. Trifecta 3/1/4 (completada por Seaquake P.). Superfecta 3/1/con todos/con todos. Dupleta 1/3 (La Gioconda/Fellow Feeling).

 

En la tercera carrera, la victoria fue para Our Florida Wells (4), del Establo Florida. Lo condujo el jinete Jimmy Jiménez, quien siguió el plan de carrera trazado por el entrenador Víctor Meriño. Cronometró 1:06:1/5 en los 1,100 metros. Exacta 4/3 (Our Florida Wells/Príncipe). Quiniela 3/4. Trifecta 4/3/1 (completada por Victoria de Acero). Superfecta 4/3/1/5 (completada por Self Defense). Dupleta 3/4 (Fellow Feeling/Our Florida Wells).

 

En la cuarta carrera, el primero en llegar a la meta fue  Saint Helier (2), del Establo Emma Elena. Pero fue “distanciado” al segundo lugar por el jurado. Así ganó Il Pirata (3), del Establo Conderama. Llevó sus bridas el jinete José Villalobos, a quien instruyó el entrenador Luis Valerón. Exacta 3/2 (IlPirata/Saint Helier). Quiniela 2/3. Trifecta 3/2/6 (completada por Peggity). Superfecta 3/2/6/5 (completada por Bebé Carnation). Dupleta 4/acon todos. Con todos/3.

 

En la quinta carrera (Clásico Independencia Nacional), ganó Burlao (4), del Establo Maralba. Tuvo sobre el lomo al jinete Carlos de León, a quien hizo indicaciones el entrenador Vladimir Reyes. Hizo crono de 2:06:1/5 en los 2,000 metros. Exacta 4/5 (Burlao/Wicke Wells JLC). Quiniela 4/5. Trifecta 4/5/1 (completada por Alticornio). Superfecta 4/5/1/3 (completada por Counsellor). El 1er. Pick 3 fue 4/3/4. Dupleta 3/4 (Il Pirata/Burlao).

 

En la sexta carrera, triunfó Jah (3), del Establo Covadonga. Llevó en el sillín al jinete Antonio Holguín. Lo entrena Fernando Fornet. Paró el reloj en 1:22:00 en los 1,300 metros. Exacta 3/1 (Jah/Superlativo). Quiniela 1/3. Trifecta 3/1/2 (completada por Native Cross). El dinero apostado a la Superfecta fue devuelto. El 2do. Pick 3 fue 3/4/3. El Pick 4 fue 4/3/4/3. Dupleta 4/3 (Burlao/Jah). 4/4 (Burlao/Oso Panda). 4/5 (Burlao/Lic. Montilla).

SANTO DOMINGO ESTE.- El rosillo Alticornio, del Establo Fab Five, fue seleccionado como Caballo del Año 2024, y premiado su dueño, Raymond Abreu, en el acto de reconocimiento anual a los más destacados de la hípica en la República Dominicana, el cual tuvo lugar la noche del miércoles.

El ganador de dos patas de la Triple Corona de la hípica en el país el año pasado, también fue escogido como Caballo Nativo del Año, por un jurado seleccionador integrado por el presidente de la Comisión Hípica Nacional (Francisco Pavonessa);  la administradora del Hipódromo Quinto Centenario (María Teresa Cocco); el secretario de carreras del parque hípico (Iván Castro); el director de comunicaciones de la Comisión Hípica Nacional (Rafael Díaz); el presidente de la Federación Nacional de Dueños de Caballos de Carreras (Ángel Contreras Hijo): y el presidente de la Asociación Dominicana de Dueños de Caballos de Carreras (Luis Valenzuela).

Las selecciones de Alticornio y todos los premiados en el acto se basaron en los registros que acumula el Stud Book Dominicano, que preside Contreras Hijo; quien lidera en nombre de ese organismo los trabajos del mencionado jurado.

GANÓ DOS PATAS

Alticornio ganó los clásicos Matías Ramón Mella (1-6-2024) y Juan Pablo Duarte (27-7-2024), dos de las patas de la Triple Corona de la hípica dominicana. El otro evento de la mencionada diadema es el Clásico Francisco del Rosario Sánchez.

El laureado ejemplar también ganó 7 carreras regulares.

OTROS RECONOCIMIENTOS

En el acto anual de reconocimiento a los más destacados de la hípica, esta vez del 2024, fueron entregados los galardones (placas enmarcadas) a los ganadores de los premios: Jinete del Año (Carlos de León); Entrenador del Año (Luis Valerón); Establo del Año (Hermanos Lara); Criador del Año (Del Mar Collection); y Jinete Novato del Año (José L. Novas).

Esos galardones fueron entregados en base al total de victorias en cada uno de los renglones correspondientes.

Asimismo, fueron premiados los mejores caballos nativos e importados, de diferentes edades, hembras y machos.

HEMBRAS CAMPEONAS

Entre las hembras de dos años ganaron reconocimiento como las campeonas del 2024 la nativa Ilusionada S. (Establo Don Beto Racing) y la importada Chiaroscuro (Establo Limpia Base).

En la categoría de tres años: la nativa Baruch (Establo San Antonio) y la importada Mashka (Establo San Lázaro).

En la categoría de mayores de tres años: la nativa Primera Dama (Establo San Antonio) y la importada Sweet Alabama (Establo San Lázaro).

MACHOS CAMPEONES

Entre los machos de dos años fueron galardonados como los campeones del 2024: el nativo Colosal (Establo San Antonio) y el importado Gran Rouge (Establo Limpia Base).

En la categoría de tres años: el nativo Alticornio (Establo Fab Five) y el importado Lee Alejandro (Establo Doña Bella).

En la categoría de mayores de tres años: el nativo Glorioso B. (Establo Moisés) y el importado Got Them Thinking (Establo San Lázaro).

OTROS PREMIOS

También fueron reconocidos el campeón sprinter nativo, Counsellor (Establo Doña Bella); la mejor yegua madre, Acuarela R. (Haras All Star); el mejor padrote, Uncle Brennie (Rancho San Antonio).

La premiación a los más destacados del 2024 fue organizada por la Comisión Hípica Nacional y la administración del Hipódromo Quinto Centenario.

.- PREMIO CABALLO DEL AÑO.- El presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa (izquierda), entrega a Raymond Abreu (derecha), propietario del caballo Alticornio, la placa que reconoce al ejemplar del Establo Fab Five como el Caballo del Año 2024. La entrega se hizo el miércoles, en la premiación a los más destacados de la hípica nacional ese año.

LOS MEJORES DEL 2024.- Los máximos ganadores en sus respectivas categorías de la premiación anual a los más destacados de la hípica nacional, exhiben sus placas de reconocimiento en el acto en el cual fueron galardonados el miércoles. Desde la izquierda: Manuel Lara, del Establo Hermanos Lara (Establo del Año); José L. Novas (Jinete Novato del Año); Carlos de León (Jinete del Año); Luis Valerón (Entrenador del Año).

SANTO DOMINGO ESTE.- Con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, la administración del Hipódromo Quinto Centenario realiza labores de ornato y limpieza en el parque hípico.

A tales fines, se realizan labores de lavado con agua a presión de pisos y paredes. También se pintan las paredes de las áreas exteriores e interiores de la instalación.

De esa manera, el parque hípico está comenzando a lucir reluciente, como en los días de su inauguración, en abril de 1995, agradando a la vista de sus visitantes, y dando una satisfactoria sensación de limpieza y confort.

CÁMARAS DE SEGURIDAD

La administración del mencionado hipódromo también ha iniciado el proceso de instalación de cámaras de vigilancia en diferentes áreas, incluida la de los establos.

Con ello, se espera mejorar aún más la seguridad y vigilancia de la instalación, la cual cuenta con un servicio 24 horas de protección, a cargo de una dotación militar.

El encargado de seguridad del parque hípico, teniente coronel Anderson Rijo, recibió este lunes las nuevas cámaras de seguridad.

La Comisión Hípica Nacional es la entidad responsable del mantenimiento del parque hípico, auxiliada por un equipo administrativo, del cual ha sido dotada por el Gobierno que nombra a los funcionarios de una y otro: de la mencionada comisión, así como del personal administrativo.

 

 

SANTO DOMINGO ESTE.- La Comisión Hípica Nacional agradeció a la empresa Soll System y los aficionados hípicos el apoyo al Clásico Día de Duarte, disputado el pasado sábado en el Hipódromo Quinto Centenario, y el cual ganó el potro Colosal (2), del Establo San Antonio.

El presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa, a nombre de esa entidad, manifestó el agradecimiento de la misma a los representantes de Soll System, en el acto de entrega de los trofeos correspondientes al dueño y criador del ejemplar ganador (Ángel Contreras Hijo); al jinete (José L. Novas); al entrenador (Juan Jiménez) y al groom o mozo de cuadra (Ruddy Jiménez).

Por Soll System asistieron al acto, en el Círculo de Ganadores del parque hípico: Alejandro Iglesias (gerente de operaciones); Danilo Paulino (supervisor general); Mirialbert Aguilar (gerente comercial).

Pavonessa al momento de agradecer a los ejecutivos de Soll System destacó el significativo respaldo de la empresa a la celebración del Clásico Día de Duarte y manifestó “los esperamos el año próximo”, cuando se celebre nuevamente el evento.

Soll System aportó un sobre-premio deRD$300,000.00 a la bolsa que se repartió entre los ejemplares que ocuparon los primeros cinco lugares de la carrera, en la cual participaron 7 caballos nativos, de 3 años (no reclamables).

La bolsa total repartida fue de RD$745,310.00.

AGRADECE A LOS AFICIONADOS

El principal ejecutivo de la Comisión Hípica Nacional (Pavonessa) también agradeció a los fanáticos por el respaldo al Clásico Día de Duarte.

El monto apostado al pool de 6 este sábado ascendió a RD$1,952,576.

Una nutrida concurrencia disfrutó, en el llamado “Majestuoso de Las Américas”, del cartel #7 del año. El Clásico Día de Duarte se disputó en la quinta carrera del programa hípico.

SANTO DOMINGO ESTE.- La Comisión Hípica Nacional agasajó ayer (jueves) a los mozos de cuadra (grooms) que laboran en el Hipódromo Quinto Centenario, en ocasión de la época de Navidad.

El ágape tuvo lugar en las instalaciones del mencionado hipódromo, donde los mozos de cuadra compartieron un almuerzo y recibieron RD$1,500 pesos cada uno, como regalo de la Comisión Hípica Nacional.

En el encuentro estuvo presente el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Frank Pavonessa, quien departió con los encargados del cuidado de los caballos en los establos.

Pavonessa resaltó la importancia que tiene para la hípica la labor de los mozos de cuadra, también llamados “grooms”, nombre con el cual se les conoce en inglés y popularmente en el país.

El encuentro es el segundo que organiza la Comisión Hípica Nacional en la actual época de Navidad. También celebró uno con empleados y colaboradores, en el cual se rifaron decenas de premios, como variados electrodomésticos y las llamadas cajas navideñas, con productos alimenticios, frutas y golosinas que se acostumbran a consumir en esta época del año.

 

 

Página 1 de 14